Es una estructura metálica cuyo principal objetivo es el de bajar y subir el equipo de perforación.
Altura aprox: 50 metros
Polea móvil
Tambor principal
Motores
Mesa de rotación
Sistema de lodos
Bomba de lodos
Rampa de tuberías
POLEA MÓVIL Sistema que impide que el peso de los tubos recaiga sobre el trépano.
TAMBOR PRINCIPAL
Es la unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se baja y se levanta la "sarta" de perforación.
Motores
MOTORES
Es el conjunto de unidades que imprimen la fuerza
motriz que requiere todo el
proceso de perforación.
MESA DE ROTACIÓN Transmite la fuerza del motor a la sarta de perforación.
Kelly
Eje transmisor del motor.
Sarta de perforación.
SISTEMA DE LODOS
Prepara, almacena, bombea, inyecta y circula
permanentemente un lodo de perforación que lubrica la broca, sostiene las paredes del pozo y
saca a la superficie el material sólido que se va perforando.
Corona o polea fija
2
Perforación
Broca o trépano
Dependiendo del tipo de terreno,
puede tener dientes que rompen
la roca, cuchillas que la separan
y diamantes que la perforan.
Broca o trépano
La perforación de un pozo puede llevar entre dos y seis meses dependiendo de la profundidad programada y de las condiciones geológicas del subsuelo.
Dependiendo del tipo de roca, el trépano puede perforar entre 35 y 600 cm por hora.
35 cm
600 cm
La broca va perforando el subsuelo a medida que rota.
2
Perforación
Lodo de perforación
Durante la perforación se hace circular un lodo compuesto por agua, arcilla y varios productos químicos, que da consistencia a las paredes del pozo y enfría la broca.
Los fragmentos de roca son estudiados para determinar el tipo de roca y si hay indicios de hidrocarburos.
Barras de sondeo
A medida que baja la broca, se van añadiendo barras de sondeo de 9,45 metros de longitud.
3
Casing
A medida que avanza la perforación,
se va colocando la tubería de
revestimiento del pozo o casing para
evitar que las paredes se derrumben
y para aislar las napas de agua.
Yacimiento
de hidrocarburos
Cada tubo tiene unos 12 metros de longitud y su diámetro varía según la profundidad del pozo.
4
Extracción
Cuando la presión del reservorio empieza a ceder y por lo tanto ya no fluye por la tubería hacia la superficie, se coloca una bomba de extracción en profundidad.
APARATO INDIVIDUAL DE BOMBEO
Básicamente es una palanca que bascula hacia arriba y abajo movida por un motor que está unido a una biela con un contrapeso y que acciona la bomba de profundidad
Una vez descubierto el petróleo, alrededor del pozo exploratorio se perforan nuevos pozos, llamados de "avanzada", con el fin de delimitar la extensión del yacimiento y calcular el volumen de hidrocarburo que pueda contener, así como la calidad del mismo.
5
Separación
Las tuberías transportan el petróleo y el gas a la
superficie donde serán separados y almacenados
en contenedores especiales hasta que sean
transportados a una refinería.
Separación del petróleo del gas y del agua.
Tanques contenedores de petróleo.
EXTRACCIÓN NO CONVENCIONAL
Este método se utiliza cuando la formación geológica o
roca presenta volúmenes de hidrocarburos aislados entre
si o muy poco comunicados.
1
Perforación
El proceso de perforación no convencional es
igual al convencional. Desde la superficie, una
torre perfora con un trépano el terreno hasta
llegar a la roca generadora.
Torre de perforación
Trépano
2
Casing
El pozo se protege por completo
con una tubería de acero
denominada casing
A la altura de los acuíferos, unos
400 metros de profundidad se coloca un múltiple encamisado
formado por varias capas de tubos de acero y cemento.
Acuifero
Casing conductor
Casing superficie
Casing intermedio
Casing de producción
Cemento
Cemento
Cemento
3
Estimulación hidráulica
Una vez alcanzada la formación
geológica objetivo, el shale, se procede a realizar la estimulación
hidráulica que consiste en inyectar por la tubería de producción un fluído compuesto por agua, arena y aditivos.
COMPOSICIÓN DEL FLUÍDO
95%
agua
4,5%
arena
0,5%
aditivos
Tiempos de perforación
4 a 8 semanas
Preparación del sitio.
4 a 6 semanas
Perforación y encamisado
(casing).
1 a 2 días
Estilulación hidráulica.
Roca madre o
roca generadora
Pulsá para saber más
Plataforma
fija
Hasta 70 m.
Plataforma
autoelevable
Hasta 100 m.
Plataforma
de tirantes
Entre 450 y 900 m.
Plataforma
semisumergible
Entre1500 y 3000 m.
Plataforma
tipo Spar
Entre 600 a 3000 m.
Buque
tipo Drillship
Entre 600 y 3000 m.
EXTRACCIÓN OFFSHORE
La exploración y producción de petróleo y gas en los océanos ha tenido un extraordinario desarrollo en el último decenio encontrándose
importantes acumulaciones de estos hidrocarburos. Para llevarlas a cabo, se utilizan diversos tipos plataformas y/o buques de perforación.
7%
Son los recursos de gas y petróleo que se estima alberga el offshore profundo en todo el mundo.
FIJAS O “JACKET” Estructura de perfiles tubulares de acero que presentan de 4 a 8 patas deformables para conseguir
la estabilidad frente a las olas. Van fijos al lecho marino.
AUTOELEVABLES  “JACKUP” Por medio de poderosos gatos pueden bajar o subir la plataforma según la necesidad. Las patas se
apoyan en el lecho marino. Puede elevar la patas para flotar y ser movilizada hacia otra zona de perforación.
DE TIRANTES O TLP Son parecidas a las plataformas semisumergibles, excepto en su sistema de anclaje . Es un
sistema flexible en la dirección del oleaje, lo que permite la disipación de la energía del mar y reduce los
riesgos estructurales manteniendo la plataforma sobre la ubicación deseada.
SEMISUMERGIBLES Son remolcadas hasta el sitio de la perforación. Algunas son capaces de trasladarse con su propia propulsión.
DRILL SHIPS Son unidades de perforación de mayor movilidad. Utilizan
un sistema de anclas en mares poco profundos y un sistema de posición dinámica en aguas más
profundas. Son útiles en áreas lejanas puesto que necesitan un apoyo limitado.
SPAR Un cubierta soportada por un cilindro vertical de gran diámetro. Su centro de
flotabilidad se encuentra muy por encima de su centro de gravedad, lo que las hace muy estables.
CÓMO ES UNA PLATAFORMA
Una plataforma petrolera es una estructura de grandes dimensiones cuya función es extraer petróleo y
gas natural de los yacimientos del lecho marino que luego serán transportados hacia la costa.
50 m aprox.
Nave de apoyo logístico
El tipo de plataforma dependerá de la profundidad del agua y de la lejanía de la costa.
Torre
Las plataformas semisumergibles tienen unos enormes pontones flotantes.
Las condiciones de trabajo en las profundidades son extremas por las bajas
temperaturas y las altas presiones. Con el fin de minimizar los riesgos en actividades tales como fondeos, construcciones,
inspección, reparación y mantenimiento suelen emplearse robots.
Pulsá para saber más
Las presiones se incrementan en 1 bar cada 10 metros de profundidad. A 1500 metros la presión es
de 150 bares lo que representa una fuerza de 6 toneladas sobre una superficie del tamaño de una tarjeta de crédito.
6 toneladas pesan aprox. 4 automóviles medianos.
Las plataformas semisumergibles están ancladas al fondo mediante cadenas o cables que la mantienen en posición sobre el pozo de sondeo.
Algunas plataformas utilizan una serie de propulsores para mantener su posición.
CUENCA MARÍTIMA EXPLORABLE ARGENTINA
El Mar Argentino abarca 2,76 millones de km2. De esa superficie, el 39% corresponden a zonas de cuencas explorables.