Ofelia Cédola expresó que a partir de este convenio “vamos a acompañar las políticas de género que lleve adelante el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en todos los territorios donde intervenimos”. “En la Fundación YPF incorporamos la perspectiva de género en todas las acciones que realizamos, ya que nos encontramos en una industria con una cultura patriarcal, donde además no hay mujeres por sesgos o estereotipos de género, entonces estamos promoviendo con becas y programas específicos una mayor participación de mujeres”, agregó.
A su vez, Cédola señaló que de acuerdo al relevamiento realizado por Fundación YPF para detectar los temas prioritarios de las comunidades en las que trabaja, las mujeres tienen grandes obstáculos para poder desarrollarse profesionalmente. Estas dificultades se producen, entre otras cosas, por las desigualdades de género que les imponen una mayor carga de trabajo no remunerado, por ejemplo, en las tareas de cuidado, haciendo incompatible la posibilidad de capacitarse. Para dar respuesta a esta problemática se comenzó a delinear un eje de trabajo a realizarse con el foco puesto en las localidades con presencia de la industria energética.
Por su parte, la ministra definió la importancia del convenio que firmaron junto a Cédola “para generar sinergias que fortalezcan estas iniciativas que se encuentran en la misma sintonía que las implementadas desde el ministerio. Para nosotras trabajar en una agenda de cuidados no es sólo un tema de política de género sino también de justicia social, es una agenda política y económica”.